LUIS ASCOT, Profesor Honorario del Conservatorio de Música de Ginebra (Suiza), comienza sus estudios de piano a los cinco años bajo la dirección de Poldi Mildner en Buenos Aires, su ciudad natal, continuándolos luego con Guiomar Novaes, Magdalena Tagliaferro y Jacques Klein en Rio de Janeiro (Brasil) país donde reside durante 8 años. En 1971, se transfiere a Ginebra con una beca del Gobierno Suizo para trabajar con Harry Datyner, y en 1973, obtiene el Primer Premio de Virtuosidad y el Premio Paderewsky que le otorga el Conservatoire de Musique de esa ciudad. Sus maestros, descendientes en línea directa de pianistas de la escuela de Franz Liszt y Ferruccio Busoni, como lo fueron Moritz Rosenthal, Théodor Szanto, Isidore Philipp y Edwin Fischer, herederos directos de esos grandes maestros y compositores, dieron a LUIS ASCOT no solo rigor en la lectura musical, sino la necesaria libertad para encontrar su propia personalidad. LUIS ASCOT ha sido laureado en numerosos concursos nacionales y sudamericanos en su país de origen y Brasil, como asimismo en concursos internacionales, y ha desarrollado una ininterrumpida carrera que lo ha llevado a escenarios tales como el Conservatoire Royale de Musique de Bruselas, Victoria Hall de Ginebra, Concertgebouw de Amsterdam, Tonhalle de Zurich, Wigmore Hall de Londres, Carnegie Hall y Hunter College de New York, Kennedy Center: Concert Hall y Terrace Theater de Washington DC, la Sala de las Asambleas de las Naciones Unidas en Ginebra y de la UNESCO en Paris, el Palacio de las Bellas Artes de México DF, y el Teatro Colón de Buenos Aires, entre muchos otros. En 1995 lleva cabo una extensa tournée por la India y en el 2007 por China. En 1998, en el Teatro Colón de Buenos Aires asume el rol de El Pianista en la opera “Fedora” de Umberto Giordano, siendo sus intérpretes principales Mirella Freni, Plácido Domingo y Sherril Milnes. Intérprete privilegiado y amigo personal del compositor Argentino Alberto Ginastera, LUIS ASCOT ha difundido sin interrupción su música a lo largo de toda su carrera, obteniendo el reconocimiento de la crítica por las interpretaciones de su obra para piano solo, y de su 1er. concierto para piano y orquesta Op. 28. Durante el año 2003 realizó una serie de conciertos en numerosos países de Europa y América, en memoria del compositor argentino, al conmemorarse los 20 años de su fallecimiento. LUIS ASCOT fue elegido por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires como solista del 1er concierto para piano de Alberto Ginastera en la “Gala del Centenario del Teatro Colón” (1908-2008). Ese mismo año interpretó el mismo concierto en el Festival de Miami, EE.UU, como parte del homenaje que dichoFestival dedicó al compositor argentino en ocasión del 25 aniversario de su muerte. Además de su intensa actividad pianística, LUIS ASCOT es jurado en concursos internacionales de piano y ofrece Master-Classes en Conservatorios y Universidades de diferentes países. Ha grabado para el sello Suizo Cascavelle: ”Le Carnaval des animaux” de Camille Saint-Säens, “Flores Argentinas” de Carlos Guastavino, junto al barítono Marcos Fink, “Música Argentina” y “Música do Brasil”, éstos dos últimos CDs fueron reeditados por el sello Phoenix Records (Suiza), y recientemente por EPSA MUSIC (Argentina). En 2011, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, lo distingue con el Premio a su Trayectoria Artística. LUIS ASCOT, es considerado unánimemente por la crítica internacional como un auténtico valor entre los pianistas de su generación. “LUIS ASCOT ES UN EXTRAORDINARIO INTÉRPRETE DE MIS OBRAS” ALBERTO GINASTERA, GINEBRA 1978 ALGUNOS EXTRACTOS DE LA CRÍTICA Pasará mucho tiempo antes que volvamos a escuchar en Bonn una interpretación tan magistral de la Sonata de Alberto Ginastera General-Anzeiger, Bonn Fantástica interpretación de la Sonata de Ginastera en el debut de LUIS ASCOT en Londres Daily Telegraph, London Alberto Ginastera, Concierto para Piano No.1, Op. 28: Ginastera exige cosas tremendas: para LUIS ASCOT no lo fueron…quienes no lo escucharon perdieron un goce musical raras veces repetido Clarín, Buenos Aires La atmósfera cambió radicalmente cuando LUIS ASCOT abordó el Concierto No. 1 para Piano y Orquesta de Alberto Ginastera. Su poderosa pulsación y su audaz articulación en la interpretación de estas melodías asimétricas subyugó una orquesta igualmente endiablada que mostraba su fuerza en la percusión y en los ritmos salvajes conducidos por los cobres Charles McCardell. The Washington Post ASCOT, prodigioso pianista argentino que reside actualmente en Suiza, interpretó este concierto que exige una enorme destreza, con absoluta brillantez. Es muy raro escuchar el movimiento final, “Toccata concertata” ejecutado con tan clara articulación y devastadora energía F.Waren O’Reilly, The Washington Times Hacer “cantar” una frase musical con la mecánica del piano es difícil. “Cantar” la música del siglo XX es todavía más difícil. Si la obra es el complejo y arduo concierto de Alberto Ginastera, “cantar” es una proeza, y es lo que hace LUIS ASCOT Victor Bouilly, Tiempo Argentino, Buenos Aires La interpretación de Ascot nos parece difícil de superar Napoleón Cabrera, Clarín, Buenos Aires Desde la Cadenza e variante (1er movimiento), Ascot demuestra una clara concepción de la obra y una sonoridad límpida y sutilmente graduada. El Scherzo allucinante del segundo movimiento fue remarcable. Noble expresión en el Adagissimo, para terminar con un virtuosismo brillante en la Toccata Concertata Betty von Brunow, La Prensa, Buenos Aires Como era de presumir, dada su admiración por la composición de Ginastera, Luis Ascot desde el teclado cumplió la tremenda faena con más que evidente conocimiento de la partitura, motivos que provocaron, después de concluir el esplendente final, el reconocimiento de los asistentes motivados por la sugerente y exuberante obra y por tanta entrega y dedicación. Juan Carlos Montero, La Nación 23-05-08 Corresponde afirmar desde ya que aparte del correcto acompañamiento orquestal y de la musicalidad de Diemecke, Ascot cumplió una brillante labor, segura, ágil, sensible, nítida en la digitación, pulcra y bien hilvanada en toda su construcción. A favor del hecho de que ambos vivian en Ginebra (Ascot y Ginastera, sin olvidar a Borges), el pianista, como se sabe, intercambió frecuentemente ideas con el compositor acerca de la forma de ejecutar este Concierto. Los frutos de todo ello resultaron perceptibles. Carlos Ernesto Ure, La Prensa 28-05-08 ... Pero lo mejor de la noche fue el Concierto no. 1 para piano y orquesta, op 28 (de Alberto Ginastera), donde actuó el legendario pianista argentino Luis Ascot. Entre tan talentosos intérpretes, la estrella de la noche fue sin duda el Maestro Ascot, consumado intérprete de Ginastera. El pianista desborda la energía que requiere y proyecta esta pieza y se manifestó como vehículo idóneo para este tour de force donde se conjuga la furia del malambo con las estructuras armónicas europeas que caracterizan distintas tendencias de la música de mediados del siglo XX. ...Es una obra única y el haberla experimentado en las manos de Ascot y de esta orquesta resultó una experiencia inolvidable que puso al público de pie en larga ovación. Daniel Fernández, The Miami Herald 04-11-08 Soloist Luis Ascot comes with the imprimatur of the Ginastera family, and the veteran Argentinian pianist clearly has an idiomatic feel for the music and the technique for its fistfuls of notes. Even so, one felt there could have been more unbridled excitement in the more bravura sections, which were kept on a firm rein. Still, Ascot made a strong case for this underperformed work, with Sleeper and the Frost Symphony Orchestra lending blazing, energized support. Lawrence A. Johnson, South Florida Classical Review 17-11-08 El recital que el pianista LUIS ASCOT ofreció el sábado pasado en el Carnegie Hall, demostró que este músico ha resuelto desde hace mucho tiempo, y en profundidad los problemas de estilo, encontrando el tiempo y la dinámica que permiten la libre expresión de la música, utilizando, por ejemplo, el staccato y el legato para dar al fraseo su forma comprensible, evocando además la nota que emerge de un grupo de ellas para llegar de esta forma a la explicación del movimiento de la melodía o a la dirección de la progresión armónica Bernard Holland, The New York Times Escuchar a LUIS ASCOT en Chopin es una experiencia memorable Clarín, Buenos Aires Su técnica es irreprochable, sus ataques de infinita variedad... La Suisse, Ginebra Pasará mucho tiempo antes que volvamos a escuchar en Bonn una interpretación tan magistral de la Sonata de Alberto Ginastera General-Anzeiger, Bonn LUIS ASCOT expresa en toda su profundidad la inmensa poesía de Papillons Op. 2 de Robert Schumann Neue Zurcher Zeitung, Zurich LUIS ASCOT: Fue un recital único por muchas razones el que nos ofreció este talentuoso pianista cuya performance constituye una experiencia que no se puede obviar. El Cronista Comercial, Buenos Aires LUIS ASCOT, un pianista inefable Cycie Warszawy, Varsovia Acompañado por la Orquesta de la Suisse Romande, LUIS ASCOT pone en evidencia, en el Concierto No. 3 de Beethoven, una sensible imaginación, sentido de la dinámica, un toque sutil, colores musicales y un hermoso fraseo La Suisse, Ginebra Su técnica increíble, ausente de exhibicionismo, y su talento al servicio de su musicalidad lo ubican entre los mejores intérpretes argentinos actuales Giornale del Popolo, Lugano Fantástica interpretación de la Sonata de Ginastera en el debut de LUIS ASCOT en Londres Daily Telegraph, London La interpretación de un virtuoso por su seguridad y precisión (3er. Concierto de Saint Saens) La Prensa, Buenos Aires LUIS ASCOT: una excelente técnica que sabe unir la serenidad con la expresión Politiken, Copenague LUIS ASCOT: Un pianista refinado The Times, London Fedora de Giordano en el Teatro Colón La gran noche de Domingo y Freni… …Fue también un lujo la intervención de LUIS ASCOT interpretando al pianista Lazinski… Armando M. Rapallo, Clarín, Buenos Aires Un merecido éxito lo acogió en esta velada, donde hemos reencontrado la personalidad de LUIS ASCOT bajo su doble aspecto de músico de gran sensibilidad y virtuoso de gran clase Tribune de Genève, Ginebra Ascot, Alchemy and Art… ….The encores were the only way to satisfy the audience which had fallen under the spell of Ascot’s own brand of alchemy, concocted with that rich gold dust which makes up a true artist Abel López Iturbe, Buenos Aires Herald, Buenos Aires Con Albeniz, ritmos y colores, pasiones y sueños nacieron de sus manos... La Suisse, Ginebra |